MEMPHIS, Tennessee. – Sylvamo (NYSE: SLVM), la compañía mundial de papel, anuncia una asociación ampliada de 3 millones de USD con el Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund, WWF) para promover su compromiso con la conservación y restauración forestales. La iniciativa forma parte de la estrategia ambiental, social y de gobernanza (Environmental, Social and Governance, ESG) de Sylvamo y de los objetivos para 2030.
“Nuestros objetivos para 2030 demuestran el compromiso de Sylvamo de construir un mejor futuro para las personas, el planeta y nuestra compañía. Estos objetivos reflejan nuestro compromiso de garantizar bosques saludables, que son un componente fundamental de las soluciones climáticas naturales”, dijo James McDonald, director de sostenibilidad de Sylvamo. “Nuestra asociación con el Fondo Mundial para la Naturaleza es una forma de cumplir con este compromiso”.
La colaboración mejorada a través del programa Forests Forward de WWF permitirá a Sylvamo progresar en su objetivo de garantizar ecosistemas forestales saludables y productivos mediante el enfoque en proyectos sostenibles de abastecimiento, conservación y restauración. A través del programa, Sylvamo colabora con WWF para lograr los siguientes objetivos:
-
Aumentar la disponibilidad de fibra de bosques gestionados de forma responsable en Europa y América del Norte
-
Promover la comprensión del rol que desempeña la fabricación de papel en una economía circular y baja en carbono en Europa
-
Expandir la restauración en el Bosque Atlántico de Brasil, con un enfoque puesto en la cuenca del río Mogi Guaçu, donde Sylvamo tiene importantes operaciones de fabricación
“Sylvamo demuestra un liderazgo real al centrarse en el abastecimiento responsable de fibra de madera y en inversiones estratégicas basadas en la naturaleza en paisajes críticos”, comentó Kerry Cesareo, vicepresidenta sénior de bosques en WWF. “Nos entusiasma ampliar nuestra asociación con Sylvamo para generar impactos positivos en los bosques productivos, los paisajes circundantes y, lo que es más importante, las comunidades locales”.